Aprender golf desde cero (2025): guía para adultos sin lesiones.

Empieza en golf sin frustrarte ni dolor. Plan 3×3, postura, slice y rutina de 45’. Guía práctica para adultos en Madrid.

9/12/20254 min read

Aprender golf desde cero en 2025 (para adultos): guía sin postureo, sin lesiones y con resultados

Si esperas la típica lista de “10 tips para mejorar tu swing”… aquí no es. Aquí vas a aprender de verdad.

Lo que nadie te dice cuando empiezas

La primera vez que agarras un palo te pasa esto: aprietas de más, piensas en veinte cosas y el cuerpo se queda rígido como un palo de escoba. ¿Resultado? Golpe flojo, bola al suelo y cabeza a mil por hora.

Aquí va la verdad incómoda:

  • No te falta talento. Te sobran instrucciones que no conectan con tu cuerpo.

  • El dolor de espalda no es “parte del golf”. Es una señal de que tu postura y la secuencia del swing están al revés.

  • El 90% de los principiantes sufren por el maldito slice. (Y sí, tiene arreglo sin vivir en el rango todo el año.)

Respira. Lo vas a conseguir.

Historia real (de las que cambian algo)

Marcos, 43 años, ejecutivo. Vino a clase con tres miedos: “hacer el ridículo”, “lesionarme” y “no tener tiempo”. Le pedí 45 minutos, tres veces por semana, durante tres semanas. Sin magia. Sin gadgets caros. Solo método.

A la tercera sesión pegó el primer golpe que sonó a golf. A la novena dejó de anticipar el fallo. A la duodécima vino a por más. No porque ya fuera “bueno”, sino porque empezó a disfrutar.

Ese es el objetivo: disfrutar primero, afinar después.

Plan 3×3 (tu inicio en 3 semanas)

Tres semanas. Tres sesiones de 45 minutos por semana. Si haces esto, progresas.

Semana 1 – Bases que tu cuerpo entiende

  • Agarre sin tensión (test del billete: puedes sacar un billete entre palma y grip sin arrancarlo de cuajo).

  • Postura de atleta, no de estatua: pies anchos, caderas vivas, pecho relajado.

  • Intención antes de técnica: decide alto-bajo, izquierda-derecha, largo-corto. La cabeza dirige, el cuerpo ejecuta.

  • Ritual de salida: respiración 4-2-4 y swing de práctica con final equilibrado (sostén la pose 2 s).

Semana 2 – Contacto sólido y bola al aire

  • Punto de contacto: toalla a 10 cm detrás de la bola; si la tocas, vas tarde.

  • Secuencia: pies → caderas → pecho → brazos. No al revés.

  • Terreno: 70% hierros cortos, 20% approach, 10% putt. El driver puede esperar.

Semana 3 – Control de dirección (adiós slice)

  • Cara del palo cuadrada al impacto (sensación de “cerrado temprano” si abres la cara).

  • Camino del palo neutro: estaca a la derecha del objetivo como referencia para no “venir de fuera”.

  • Juego corto 50/50: por cada 10 bolas largas, 10 de 20–40 m + 10 putts dentro de 2 m.

Regla de oro: terminas cada sesión con un golpe que te haga sonreír. Si no llega, repites el último paso hasta que llegue. Te vas del rango con buena memoria.

Postura y espalda: juega sin dolor

  • Caderas detrás, no flexión de cintura: inclínate desde las caderas, no encorvando la espalda.

  • Peso medio-pies: si te vas a puntas o talones, tu lumbar paga la factura.

  • Rotación con estabilidad: piensa en “girar sobre los muslos”, no en llevar los hombros al infinito.

  • Calentamiento de 5 minutos: círculos de cadera, rotaciones torácicas, 10 sentadillas lentas, 20 swings suaves.

Si al acabar sientes “pinchazo” lumbar, detente: revisa postura y reduce rango del giro un 20%. El dolor no es parte del aprendizaje.

Slice (el enemigo número uno) – versión para humanos

  • Diagnóstico express: si la bola empieza a la izquierda y vuelve a la derecha (diestro), tienes la cara abierta respecto a la trayectoria.

  • Tres ajustes que funcionan:

    1. Agarre: rota levemente las manos hacia la derecha (diestros) hasta ver 2–3 nudillos en la mano izquierda.

    2. Bola y alineación: bola no demasiado adelantada; pies-paralelos al objetivo (usa una varilla en el suelo).

    3. Sensación de cierre: siente que la mano derecha “pasa por encima” de la izquierda después del impacto.

  • Drill de 8/2: por cada 10 bolas, 8 con hierro medio buscando draw suave, 2 con driver. No al revés.

Importante: no corrijas el slice con “más fuerza”. Lo corriges con cara del palo + camino.

Equipo mínimo para empezar (gastar lo justo)

  • Hierro 7 para aprender contacto.

  • Wedge 54°–56° para juego corto.

  • Putter (no te líes: el que te resulte cómodo a la vista).

  • Driver: probaremos en la semana 3 si ya hay contacto sólido. Si no, espera.

  • Guante + 20 bolas de práctica. Fin.

Si estás en Madrid y no tienes equipo, en la primera sesión yo te lo dejo. Luego decides.

Dónde practicar (y cómo buscar bien)

Abre Google y escribe: “campo de prácticas cerca de mí”. Elige el que te quede cómodo y con bolas asequibles.

Tres criterios para decidir:

  1. Distancia (si tardas 60 minutos en llegar, no irás).

  2. Zona de juego corto (approach y putt).

  3. Horario realista (¿puedes ir antes de trabajar o a última hora?).

Rutina de 45 minutos que sí se cumple

  1. Calentamiento (5 min)

  2. Hierro medio: contacto (15 min) – 3 bolas ritmo, 1 técnica, repite.

  3. Juego corto (15 min) – chips de 20–30 m + putts de 1–2 m (círculo de 10 bolas).

  4. Dirección (10 min) – alineación en suelo + drill de cierre de cara.

  5. Golpe “de película” (5 min) – te vas con un buen recuerdo.

Errores que te roban meses

  • Practicar solo con driver porque “mola más”.

  • Cambiar de consejo cada 2 días.

  • Grabar vídeos sin saber qué mirar.

  • Ir al rango cansado y sin ritual (mala receta para la espalda).

Preguntas rápidas (FAQ)

¿Cuánto tardo en pegar “bien”?
En 3–6 semanas puedes tener contacto sólido y dirección decente… si sigues el plan 3×3.

¿Edad para empezar?
La que tengas hoy. El golf premia la cabeza, no los bíceps.

¿Clases individuales o grupales?
Si te bloquea “hacer el ridículo”, empieza individual. Luego combina con grupo para ritmo y diversión.

¿Es normal acabar con agujetas?
Sí, dolor lumbar agudo, no. Agujetas ≠ pinchazo.

¿Qué hago si solo tengo 20 minutos?
5 min calentamiento, 10 min contacto con hierro 7, 5 min putt.

Si has llegado hasta aquí, ya has decidido

Ahora te falta lo fácil: dar el primer paso.

Haz esto:

  • Reserva una clase de prueba (sin compromiso).

  • O suscríbete a mi email (cada semana te envío lo que no sale en YouTube).

No te prometo milagros. Te prometo método, cero postureo y resultados que se notan.

Escribe “QUIERO EMPEZAR” y te mando el plan exacto para tu caso.

—César
Instructor de golf en Madrid. Enseño a adultos a disfrutar antes de obsesionarse.