Golf: cómo salir del tee del 1 sin nervios en 15 minutos
¿Bloqueo en el tee del 1? Plan de 15 minutos: respiración, intención y protocolo M-R-D-E para salir jugando con confianza desde el primer golpe.
9/15/20253 min read
Del campo de prácticas al hoyo 1: por qué te bloqueas y cómo salir jugando (plan anti-pánico en 15 minutos)
Hay un lugar donde hasta el que pega fino en la cancha de prácticas se encoge: el tee del 1.
De repente, la mente hace ruido, las manos sudan, y el swing que iba solo… se hace viejo, lento y torpe.
Te entiendo. Le pasa a ejecutivos, médicos, chavales fuertes de gimnasio y a gente con 20 años de tenis.
Lo he visto mil veces. Y he visto cómo se arregla en 15 minutos.
Hoy te lo cuento.
Por qué te bloqueas (y no es por “falta de talento”)
1) Biología: el cerebro te protege… fastidiándote
Tu sistema nervioso detecta “peligro social”: gente mirando, primer golpe del día, expectativa.
Respuesta automática: adrenalina + foco estrecho → aprietas de más, aceleras el backswing y pierdes el ritmo en el downswing.
2) Entorno: prisa, silencio raro y tu golf interno callado
El “vamos ligeros” del grupo de atrás y el silencio del tuyo te dejan sin ritual. Sin ritual = sin confianza.
3) Técnica invisible: cambias lo que no debes
En prácticas repites tempo 6/10. En el hoyo 1, te vas a 8/10.
El cuerpo “empuja”, la cara del palo llega abierta y hola slice.
No es que “pegues mal”: pegas distinto porque el contexto te cambió por dentro.
Señales claras de bloqueo (si te pasa 2 o más, estás en el club)
Aprietas los dedos como si el grip fuera a escaparse.
Backswing rápido + transición brusca.
Te colocas mirando al bosque “por si acaso”. Lo que miras, lo atraes.
Te olvidas de respirar antes de colocarte.
Haces 3 swings de práctica… ninguno como el que quieres hacer de verdad.
El plan anti-pánico en 15 minutos (funciona porque es simple)
Objetivo: salir del tee del 1 con un golpe seguro, repetible y sin drama.
No buscamos el drive de tu vida; buscamos empezar jugando.
00:00–03:00 · Reseteo nervioso + intención
Respira 4-4-4-4 (box breathing): 4 inhalar, 4 mantener, 4 exhalar, 4 mantener. 4 ciclos.
Frase de intención (en voz baja): “Bola baja al centro-izquierda, swing fácil y finish alto.”
(Cámbiala a lo tuyo, pero debe incluir dirección + sensación + final).
03:00–06:00 · Calentamiento sin bola (micro-movilidad)
10 bisagras de cadera con palo al pecho (o brazos cruzados).
10 giros torácicos lentos (sin mover caderas).
6 swings al aire al 60% con finish sostenido 2 segundos.
06:00–09:00 · 3 bolas de práctica con propósito
Bola 1: solo tempo (cuenta “uno-dos-tres” hasta el impacto).
Bola 2: solo start line (elige un árbol/estaca y sale por ahí).
Bola 3: vuelo conservador (medio fade o medio draw, el que más controlas).
Si fallas, no corriges mecánica: repites intención.
09:00–12:00 · Visualización del hoyo 1 (en el tee, 10 metros atrás)
Mira el hoyo como arquero: ¿zona amplia donde la bola puede “vivir”?
Dibuja tu línea segura (aunque no sea la bandera).
Un swing de práctica idéntico al que harás, finish sostenido. Cero “ensayos bonitos”.
12:00–15:00 · Protocolo M-R-D-E en el tee
Mirar: objetivo pequeño (rama, estaca, mancha en la calle).
Respirar: una exhalación larga para bajar pulsaciones.
Decidir: mismo palo y misma intención que en la práctica. No cambias.
Ejecutar: swing al 60-70%. Finish arriba, mira el objetivo, no la bola.
Si quieres la tarjeta imprimible del protocolo con checkboxes (bolsillo), te la envío por email. Está hecha para que no pienses: solo sigas 5 casillas y pegues.
Errores que arruinan tu salida (evítalos hoy)
Cambiar de palo en el último segundo “porque hoy me siento fuerte”. No eres Marvel.
Apuntar al sitio perfecto cuando aún no controlas tu start line. Apunta a sitio ancho.
Tres swings de práctica distintos. Uno bueno, uno malo, uno raro = cerebro confuso.
Buscar potencia en el primer hoyo. El swing “valiente” llega en el 3 o el 4.
Charlas técnicas en tu cabeza: codo, muñeca, cadera… Basta. Una sola orden.
Historia real (lo que pasa cuando haces simple lo difícil)
Javi, 39, pegaba bien en prácticas. En el 1, desastre: push-slice al árbol de la derecha.
Le puse este plan de 15 minutos.
Primera salida: hierra 5 al centro-izquierda. Feo pero vivo.
Segunda vuelta: mismo plan, mismo protocolo. Driver suave, calle.
Tercera semana: ya no quería “motivar” su drive. Quería repetir su salida. Golpes sobrios. Resultados serios.
No hizo milagros. Hizo lo mismo tres veces.
Y el tee del 1 dejó de ser un monstruo.
Mini-checklist (para guardar en el móvil)
Box breathing 4×
Intención: dirección + sensación + final
6 swings al aire, finish 2″
3 bolas con objetivo (tempo / start line / vuelo)
M-R-D-E en el tee (Mirar-Respirar-Decidir-Ejecutar)
60-70% de potencia. Jugar, no lucirte.
¿Quieres el material que hace que esto sea automático?
He preparado tres cosas que no voy a colgar aquí:
Tarjeta de bolsillo del protocolo M-R-D-E (imprimible).
Audio de 90 segundos para el coche: respiras, decides y llegas con cabeza de jugador.
Rutina de 2 minutos para cuando te hacen esperar en el tee y notas cómo suben las pulsaciones.
Te las envío por email. Gratis. Sin spam.
Apúntate aquí y te lo mando ahora mismo.
👉 Suscribirse al email de Clases Golf Madrid (y salir del hoyo 1 jugando, no sobreviviendo).
—César
Instructor de golf en Madrid. Clases sin postureo y sin marearte con tecnicismos que no sirven en el tee del 1.
Golf
Contacto
Ubicación
Tlf:
© 2025. All rights reserved.